“Fórmula de De Moivre se aplica para cualquier número complejo z = r(cosθ + isenθ) y para cualquier n∈ Z: z = rn(cosnθ + isennθ).
“La "raíz n-ésima" de un valor dado, cuando se multiplica n veces da el valor inicial " n-ésima " .
1ª, 2ª, 3ª, 10ª (décima), 20ª (vigésima),... n-ésima ...
En vez de hablar de la "4ª (cuarta)", "16ª (decimosexta)", etc., si queremos hablar en general decimos la "n-ésima".
Uso
Se podría usar la raíz n-ésima en una pregunta así:
Respuesta: 5 × 5 × 5 × 5 = 625, así que n=4 (es decir 5 se usa 4 en la multiplicación).
O podríamos usar "n" porque queremos hablar de algo en general:
Propiedades
Multiplicación y división
Puedes "separar" así multiplicaciones dentro de la raíz:
(Suponemos que a y b son ≥ 0)
Esto te ayudará a simplificar ecuaciones en álgebra, y también algunos cálculos:
También funciona con la división:
(b no puede ser cero porque no se puede dividir entre cero)
Suma y restas
No se puede hacer lo mismo con sumas y restas
Ejercicio:
Z=1 n=4
Primero sacamos el modulo
Para calcular las raíces hacemos uso de la fórmula del teorema de moivre.
En esta fórmula solo vamos a sustituir valores.
Para K=0, K=1, K=2, K=3.
K=0
Entonces nuestras raíces serian: 1, i, -1, -i
No hay comentarios.:
Publicar un comentario