San Felipe del Progreso
Cuaderno de apuntes
ÁLGEBRA LINEAL
Docente
Raúl Nava López
Alumno
Luis Antonio De Jesús López
Matricula: 2019330682 Grupo:301
Carrera: Ingeniería Informática
San Felipe del Progreso
Cuaderno de apuntes
ÁLGEBRA LINEAL
Docente
Raúl Nava López
Alumno
Luis Antonio De Jesús López
Matricula: 2019330682 Grupo:301
Carrera: Ingeniería Informática
Un número complejo es una expresión de la forma:
z = a + iB
Donde a y b son números reales, a se denomina la parte real de z y se denota por Re z;
B se denomina la parte imaginaria de z y se denota por Im z.
1) a + bi = c + di si y solo si a= c y b = d
2) (a + bi) + (c + di) = (a +c) + (b +d) i
3) (a + bi) - (c + di) = (a-c) + (b - d) i
4) (a + bi)(c+di) = ac + (bc+ad)i +bdi² = (ac – bd) + (bc + ad)i
La suma y resta con números complejos se realiza de la misma manera que con números reales.
Ejemplos:
(7 - 2i) + (3 - 3i) = 10 - 5i
(3 - i) + (2 + 3i) = 5 + 2i
2i + (-4 – 2i) = -4
(-4 + 2i) – (6 - 8i) = -10 – 10i
(5 + 2i) + (−8 + 3i) = −3 + 5i
En la multiplicación se siguen las mismas reglas algebraicas que con números reales solo que con números complejos, llegamos a un resultado donde encontramos i2, donde i2 = -1.
Ejemplos:
En la división se hace uso del conjugado del denominador.
Ejemplo:
Potencias de i:
"El símbolo i = -1 tiene la propiedad de que i2 = -1, de lo cual se puede deducir lo siguiente:
i3 = i2i = (-1)i = -i
i4 = i2i2 = (-1)(-1) = 1
i5 = i4i = (1)i = i
i6 = i5i = (i)(i) = -1
Y así continua hasta que se llegue a la potencia deseada”[2].
“Se define el módulo de un número complejo como el módulo del vector que lo representa, es decir si z = x + yi, el módulo de z es
”[3].Ejemplo:
Z = 3 – 4i
Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso Cuaderno de apuntes ÁLGEBRA LINEAL Docente Raúl Nava López Alumno Luis Ant...